Estructuración de la asistencia:
El equipo está constituido por:
CARDIÓLOGO COORDINADOR:
Se ocupa fundamentalmente de su área de conocimiento: clasificación del riesgo, control y tratamiento de factores de riesgo cardiovascular, consulta de los pacientes incluidos, prescripción y coordinación de las distintas pruebas diagnósticas a realizar (test de esfuerzo, ecocardiografías, estudios de perfusión miocárdica, etc., así como del seguimiento y evolución del paciente en programa. Coordinación de charlas y programa de formación del enfermo y de sus familiares. No es imprescindible que tenga dedicación a tiempo completo al PPSyRC, salvo que el volumen de casos atendido así lo exija, pudiendo por tanto, desarrollar otras actividades dentro del organigrama de su servicio o UGC.
FACULTATIVO ESPECIALISTA EN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN.
Se ocupa fundamentalmente de su área de conocimiento, es decir, todos los aspectos vinculados al programa de ejercicio físico y rehabilitador: indicará el programa a desarrollar en función de la capacidad obtenida en la prueba de esfuerzo y de acuerdo al nivel de gravedad señalado por el cardiólogo, así como del seguimiento y evolución del paciente en programa. No es imprescindible que tenga dedicación a tiempo completo al PPSyRC, salvo que el volumen de casos atendido así lo exija, pudiendo por tanto, desarrollar otras actividades dentro del organigrama de su servicio o UGC.
ENFERMERA
Conocedora de las patologías cardiacas, de las técnicas de rehabilitación cardiaca y de los factores de riesgo cardiovascular, así como de las intervenciones básicas y avanzadas sobre hábitos cardiosaludables, con iniciativa y capacidad de organización y de gestión, ya que debe ser el motor responsable de todas las actividades de la Unidad en intima colaboración con los facultativos. Debe desarrollar el control de la monitorización de los pacientes durante la práctica del ejercicio. Está capacitada para realizar diagnósticos de arritmias, así como para realizar maniobras de soporte vital básico y avanzado. Sería oportuno que disponga del rango de supervisor/a, y deben tener facultad para desarrollar actividades fuera del hospital vinculadas al programa. Dependiendo del tamaño y horarios, puede ser necesario más personal de enfermería, que deben reunir los mismos conocimientos, habilidades, aptitudes, etc., previamente señalados.
FISIOTERAPEUTA
Especialmente entrenado/a en programas de rehabilitación cardiaca. Será el responsable de cumplir y controlar el programa de entrenamiento prescrito por el rehabilitador. Debe estar capacitado para realizar maniobras de soporte vital básico. Su dedicación será parcial o total, dependiendo del nº de pacientes atendidos, dependiendo asimismo el nº de fisioterapeutas de la Unidad, del número de pacientes y de los horarios (mañana, tarde o mañana y tarde). Deberán desarrollar su trabajo allá donde estén ubicados los programas, ya sea en el hospital, Centros de Salud, etc.
Una figura de especial importancia es la del coordinador, que debe conocer en profundidad las técnicas y estrategias de la RhC. Deben coordinar absolutamente todo el tratamiento de los pacientes, desde la captación de pacientes ingresados en la UCI, hasta el desarrollo de las ordenes y tratamiento prescritos, así como supervisar todas las actividades, programar y desarrollar el plan docente de enfermos y familiares, detectar problemas y orientar para su solución, llevar la agenda de ingreso y salida de pacientes del programa de ejercicio físico, la agenda de consultas, la coordinación del resto de profesionales del programa. Así mismo, será el referente para todos los temas vinculados al plan (equipamiento, sustituciones, etc.), incluido la docencia de enfermería y sus rotaciones por la Unidad.
Asimismo, es importante tener en cuenta la dedicación de los Médicos de Familia, ya que la RhC debe quedar incluida en la cartera de servicios de AP, lo que se considera fundamental para desarrollar el programa en los distintos Distritos de AP del SSPA, objetivo clave para acercar las instalaciones al lugar de domicilio de los pacientes incluidos en el programa.